COSAS NUESTRAS

Las aportaciones de cualquier tipo referidas a Fuente-Tójar (artículos, escritos, poemas, anécdotas, etc.) que recibamos en la Delegación de Educación y Cultura, aparecerán en esta sección. 

EL DIARIO CÓRDOBA PUBLICA UN ARTÍCULO SOBRE LA LEYENDA DEL "BARRANCO DE LAS BRUJAS"

En el nº del 4 de marzo de 2018, del Diario Córdoba, bajo el título LOS TEMPLARIOS Y FUENTE-TÓJAR, el periodista José Manuel Morales, director de Córdoba de Leyenda, publica un interesantísimo artículo sobre "un romance de amor entre un caballero del Temple y una doncella tojeña, raptada por brujas".

 

El artículo, que forma parte de la sección "Misterios: La Córdoba de Leyenda" narra la famosa leyenda de Fuente-Tójar en la que una joven enamorada tojeña, tras ser raptada por unas brujas, es liberada por su enamorado.

 

Para el artículo, José Manuel Morales se basa en una de las numerosas publicaciones del Cronista Oficial e Hijo Predilecto de Fuente-Tójar, Fernando Leiva Briones, en su trabajo Los templarios y Fuente-Tójar, entre el cuento y la realidad, en el que narra una historia de amor entre un templario -se deduce por la capa blanca con la cruz roja- y una vecina del pueblo, que es raptada por un aquelarre de hechiceras.  

 

Además de esta leyenda, el Cronista tojeño destaca otros indicios que apuntan a la presencia, hacia la segunda mitad del siglo XIII, de estos monjes guerreros en la zona. Uno de ellos son las distintas cruces patadas trazadas en un libro de inventario de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario redactado en 1790. Otro, la aparición de diferentes cruces templarias en los alrededores del pueblo. Y por último, el hallazgo a mediados del siglo pasado de un misterioso cáliz, grabado en una roca, al noroeste del antiguo asentamiento íbero-romano llamado Cerro de las Cabezas. Una clara alusión al mítico Santo Grial que, según la tradición, fue custodiado por el Temple antes de arribar a la Catedral de Valencia.

 

Recordamos que esta leyenda se representó en la Plaza de la Fuente el 16 de junio de 2012, dentro de la obra de teatro ¡Qué trajín en Tójar, Juana!, puesta en escena por alumnado y padres/ madres del CEIP Ntra. Sra. del Rosario. 

 

Puede consultar el artículo completo en el siguiente enlace:

 

http://www.diariocordoba.com/noticias/zoco/templarios-fuente-tojar_1210004.html

INVESTIGACIÓN DE FERNANDO LEIVA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO ESCOLAR EN FUENTE-TÓJAR EN 1935

La minuciosa investigación realizada por Fernando Leiva Briones, Cronista Oficial de la Villa, en el Archivo Municipal ha permitido conocer unos interesantes documentos sobre la propuesta de construcción de un edificio escolar en Fuente-Tójar en 1935, siendo Alcalde de la localidad D. José Madrid Matas.

 

Se trata de los siguientes documentos:

 

- Escrito previo sobre la construcción del edificio, de fecha 9 de febrero de 1935, de parte del Alcalde al Presidente de la Junta Nacional de Paro Obrero. 

- Escrito del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes al maestro solicitando la construcción de la escuela con tres clases para niños y otras tres para niñas, de fecha 4 de junio de 1935.

- Acta de la reunión mantenida entre el Alcalde y el maestro de la localidad, D. Joaquín Cañero Gómez, en la que se plasma el acuerdo para la construcción de una escuela en Fuente-Tójar en terrenos situados a la salida del pueblo en la carretera del Positillo. Dicho edificio no se construyó por el estallido de la Guerra Civil en 1936. 

 

En cuanto a D. Joaquín Cañero Gómez, el maestro de la localidad, natural de Cabra, vivió en la Casa-Escuela de Niños que había en la C/ San Agustín. Estuvo casado con Dª Nieves Moriel Chacón. Murió de uremia (Mal de Bright) en el citado domicilio el 2 de julio de 1936. La noticia de su muerte apareció en el periódico "La Voz de Córdoba" el 15 de julio de ese año. 

EL TOPÓNIMO Y EL TOPONÍMICO TÓXAR O TÓJAR: SU DISPERSIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL

Adjuntamos en documento pdf el discurso íntegro que Fernando Leiva Briones, Cronista Oficial de la localidad, pronunció en la Real Academia de Córdoba con motivo de su ingreso en la misma como Académico Correspondiente en Fuente-Tójar.

 

En dicho discurso, Fernando Leiva trata, en primer lugar, sobre el topónimo Tójar, de su origen y evolución diacrónica; posteriormente del apellido toponímico de igual nombre y de la localización geográfica y temporal de ambos. Completa el trabajo una compilación de cuantas personas conocidas llevan tal apellido, así como de las tareas que realizaron a lo largo de su existencia o ejercen en la actualidad.

 

Al Principio del trabajo: BIBLIOGRAFÍA: LEIVA BRIONES, F. (2016): “El topónimo y el toponímico “Tóxar” o “Tójar”: su dispersión y localización geográfica y temporal”. En Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes (B.R.A.C.), nº 165, pp. 239-261. Córdoba. 

 

Topónimo y toponímico Tójar o Tóxar
Topónimo y toponímico Tójar o Tóxar..pdf
Documento Adobe Acrobat 5.4 MB

Al final del artículo: ADENDA: Incluimos la LÁM. 13 (reseñada en el texto), ya que en su momento no se adjuntó. Igualmente añadimos tres fotografías que amablemente nos ha facilitado D. Eduardo Tójar Landino: dos son de sus antepasados y la última recoge al citado señor. Finalizamos con otras dos fotos reflejando otras tantas calles rotuladas con el nombre de Fuente-Tójar en poblaciones cercanas: una, en Luque (Córdoba); la otra, en Castil de Campos (Priego de Córdoba, Córdoba). 

HISTORIAS Y LEYENDAS DE FUENTE-TÓJAR: EL CANTAOR "EL NIÑO DE PRIEGO" O "PEPE PRIEGO" (1ª PARTE)

El Niño de Priego. Foto tomada del Blog de Raya
El Niño de Priego. Foto tomada del Blog de Raya

             Fernando Leiva Briones,              Cronista Oficial de Fuente-Tójar

 

A MODO DE INTRODUCCIÓN

 

Hoy inicio una serie de comunicaciones con carácter divulgativo que pienso colgar en diferentes páginas web de Fuente-Tójar con el objetivo de dar a conocer parte de la historia del pueblo que me vio nacer: canciones navideñas, de corros, de “Los Cruzaos”, de la danza de San Isidro, juegos, costumbres, etc. que, o bien permanecen inéditos o bien ya han sido publicados en diferentes libros y revistas especializadas. Un ejemplo es el relativo al cantaor “El Niño Priego” (como generalmente se le conocía en Fuente-Tójar) o “Pepe Priego”.

 

El presente estudio lo he dividido en dos partes de acuerdo con los periodos activos de este cantaor, ya que desconozco cómo fue su vida en la niñez. Así pues, comienzo, en primer lugar, recordando los sobrenombres de este “peculiar personaje” con los que se conoció a “El Niño de Priego”, “Pepe Priego” o, en menor medida, “Pepe el Guarda”, apelativos que acompañaron por espacio de cuatro décadas a José Ropero Miranda o José Zapater Ropero (misma persona), una de las voces más privilegias de Córdoba a mediados del s. XX. 

 

SU VIDA Y OBRA

 

Pepe (hipocorístico de José) vio la luz por primera vez en la aldea de El Cañuelo, concretamente en la parte bajo la jurisdicción de Priego de Córdoba en 1917 y recibió el bautismo en la iglesia de la aldea de Zamoranos, ya que por entonces la primera población carecía de parroquia.

 

Según el acta de su bautismo, José de San Eulogio [José de S. Eulogio Ropero Miranda] nació el día 11-3-1917 y fue bautizado por D. Francisco Ortiz Olivencia el 22 del mismo mes en la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen de Zamoranos. Era hijo natural de María Ropero Miranda, soltera, siendo sus abuelos maternos Francisco Ropero Aguilera y Antonia Miranda Lucía. Fueron sus padrinos el matrimonio formado por José González Rivera y María Aguilera Sánchez (Archivo Parroquial de Zamoranos, Libro de Bautismos 9, f. 188)[1]. De acuerdo con lo anterior, Pepe tomó solamente de su madre los apellidos[2], apellidos que no llevaría otro de sus hermanos -Antonio de San Isaac- desde su bautizo en 1918 ni el propio José a partir de 1942, como se puede apreciar en varios volúmenes custodiados en el Archivo Parroquial de Fuente-Tójar, en donde sus Libros de Bautismos y Desposorios son piezas esenciales para averiguar exactamente la mutación de sus apellidos, procedencia y residencia o residencias de Pepe Priego basándonos en los datos de sus antecesores y sucesores y que pueden comprobarse más adelante.

 

La primera vez que se alude a Pepe en Fuente-Tójar, en donde fijó su residencia por espacio de dos décadas, lo es con motivo de su enlace matrimonial y velación el 25-7-1941: el acta levantada ese día expresa que José Ropero Miranda, hijo natural de María Ropero Miranda (soltera), se casó in facie ecclesiae con María Leiva Hidalgo. Él era de y vecino de El Cañuelo y contaba con 24 años. De la esposa se dice que era de y vecina de Fuente-Tójar, que tenía 19 años y que era hija de los tojeños José Leiva Mérida y Francisca Hidalgo Ávalos (Libro de Desposorios, 5, f. 149v)[3]. Como se observa, en dicha acta no figuran los datos del progenitor de José; no obstante, al año siguiente de su nacimiento, uno de sus hermanos sí los llevaría: Antonio de San Isaac (ya citado) fue bautizado en la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fuente-Tójar el 6-6-1918. Era hijo natural de Evaristo Zapater Ortega y de María Ropero Miranda. Sus abuelos paternos fueron Francisco Zapatel Idebil y Rafaela Ortega Jiménez y los maternos Francisco Ropero Aguilera y Antonia Miranda Lucía. Todos de El Cañuelo (Libro de Bautismos 14, f. 156)[4].

       

Siguiendo el orden inverso a los acontecimientos, presentamos los siguientes datos relacionados con familiares que precedieron a José:

 

El 12-7-1900 fue bautizada en Fuente-Tójar Salud de San Atanasio hija legítima de Evaristo Zapater Ortega y de Cristina Cañete Povedano. Tenía por abuelos paternos a D. Francisco Zapater Edevi natural de Mazalfa (Valencia) y Rafaela Ortega Jiménez y por maternos a Matías Cañete Alba y Francisca Povedano Castillo. La madre de Salud era de Zamoranos y los demás de Fuente-Tójar (Libro de Bautismos 12, f. 77v-78). Dos hermanos suyos habían sido bautizados, también en Fuente-Tójar: Bernarda de San Félix el 21-2-1890 y Eusebio de San Pablo el 14-8-1897. Los datos que aportan estas dos últimas actas son semejantes a los de las anteriormente. El 8-7-1870 fue bautizada en Fuente-Tójar María Isabel Zapater Ortega nacida el día anterior en la c/ El Cañuelo, 410. Era hija natural de Don Francisco Zapater Debrí (cirujano) y de Rafaela Ortega Jiménez (solteros). Fueron sus abuelos paternos Rafael Zapater y Petronila Debrí y los maternos Julián Ortega y Antonia Jiménez. El padre y sus padres eran oriundos de Mazal Fasa (Valencia), la madre y el abuelo materno de Fuente-Tójar y la abuela de Almedinilla. Todos vivían en el término de Priego (Libro de Bautismos, 9, f. 120v-121).

 -----

El apellido Zapatel o, mejor, Zapater consta en los archivos tojeños desde mediados del s. XIX y lo hace al ser bautizado el 24-6-1864 el citado Evaristo Zapater Ortega: Evaristo San Miguel Agripino Zapater Ortega nació el 23-6-1864 en la c/ Baja, 34 (Fuente-Tójar) y fue bautizado al día siguiente. Hijo natural del cirujano D. Francisco Zapater Debis y de Rafaela Ortega Jiménez, ambos solteros. Tuvo por abuelos paternos a Rafael Zapater y Petronila Debis (difunta) y por maternos a Julián Ortega y Antonia Jiménez. El padre y sus padres eran de Masalfasar (Valencia), la madre y el abuelo materno de Fuente-Tójar y la abuela de Almedinilla. Los padres vivían en Fuente-Tójar (Libro de Bautismos 8, f. 176-176v).

 

Volviendo a nuestro José Ropero Miranda, eje de este trabajo, señalar de él que así era conocido hasta 1942, tal y como aparecía en primer lugar[5] en el acta de bautismo de su hija Francisca el 24-6-1942: Francisca de Santa Rita nació el 22 de junio de 1942 en la casa paterna en Fuente-Tójar [c/ Calvario]. Hija legítima de José Zapater Ropero (así se anotaba quedando tras la pertinente enmienda en José Zapater Ropero después que se añadiese Zapater en un hueco y borrado Miranda), natural de El Cañuelo, de profesión el campo, y de María Leiva Hidalgo, de Fuente-Tójar, y profesión sus labores. Son sus abuelos paternos D. Evaristo Zapater (sobrepuesto a un borrado) Ortega y Dª. María Ropero Miranda, naturales y vecinos de El Cañuelo, y sus abuelos maternos D. José Leiva Mérida y Dª Angustias Hidalgo Ávalos, naturales y vecinos de Fuente-Tójar… (Libro de Bautismos 18, f. 163). José Zapater tuvo otros cuatro hijos más, nacidos y bautizados en Fuente-Tójar, uno de ellos es José Bautista, nacido el 15-9-1953 y bautizado el ocho de noviembre de ese año (Libro de Bautismos 20, f. 80v).  A este niño (José Bautista) su padre (Pepe Priego) le dedicó en 1954 una canción (la oiremos en la Segunda Parte) compuesta por Pepe del Valle y Manuel Gordillo acompañado a la guitarra por Manuel Vázquez “Sarasate”.

 

La vida artística de Pepe duró unos 27 años, tiempo que se puede dividir en dos periodos: desde comienzos de la década de los años “30” del siglo pasado hasta principios de la siguiente (Primera parte) y desde aquí a fines de los “50” (Segunda Parte). A lo largo de su carrera llegó a cambiar sus apelativos pasando de ser “El Niño Priego” (por omisión de la “de” de “El Niño de Priego”), en los primeros años de 1930, a “Pepe Priego”, desde que se incardinó con Fuente-Tójar en 1941 y, sobre todo, en los 1950, sobrenombres que aparecen en dos de sus coplas: una, “Yo soy el Niño de Priego” (1931)[6], y otra, la que empieza “Entre la flora bravía” (1953-54), donde se escucha “Así se canta, Pepe Priego”, frase que probablemente saldría de boca del guitarrista que “rasgueaba” en esta ocasión las cuerdas, un tal Flores, como se deduce de las palabras que Pepe Priego le dirige al músico “Vamos a tocar bien, Flores”[7].

 

Los datos que de momento poseemos (compárense con lo expuesto atrás tomados de los archivos), se los debo a Juan de Dios López Martínez y a Andrés Raya.

  

Según el primero “(…) El día 6 de enero de 1914 nace en Priego Juan José Ropero Miranda - quien a la postre se convertiría en el cantaor “Niño de Priego”- siendo bautizado en la parroquia de la Asunción. Contrajo matrimonio en 1941 con Maria Leiva Hidalgo. Falleció en Chinchón (Madrid) el 15 de febrero de 1999 en la residencia San José de las Hermanitas de los Desamparados (…)”. (LÓPEZ MARTÍNEZ, 1-12-2010: 20).

 

A decir de Andrés Raya en su blog Flamenco en mi memoria (jueves, 9 de julio de 2015), “el Niño de Priego” comenzó su andadura en la adolescencia (hacia 1930) grabando una sarta de canciones [que tendremos la ocasión de oír] acompañadas a la guitarra por el Niño Ricardo y Ramón Montoya, tales como “La ruina me buscó”, “Es la cubana la flor y nata”, “La que vive en La Carrera” y “Yo soy el Niño de Priego”. Y continúa: “Averigüé que había nacido en El Cañuelo, una de las muchas aldeas que tiene el municipio de Priego de Córdoba, y llegué a saber que en Fuente Tójar, localidad cordobesa cercana a Priego, nuestro cantaor se enamoró de María Leiva Hidalgo con la que contrajo matrimonio en 1941 (…). Nuestro cantaor nació efectivamente en El Cañuelo. Lo hizo el 11 de marzo de 1917, siendo hijo de Evaristo Zapater Ortega y de María Ropero Miranda. Su nombre, por tanto, era el de José Zapater Ropero y no el de José Ropero Miranda como se creía y me comunicaba mi amigo Pepe Muñoz. ¿Qué pasó? Pues que el matrimonio de Evaristo con María se rompió y ésta se llevó al niño a la vez que buscó otro hombre con el que tuvo varios hijos más, los cuales fueron inscritos con los apellidos Ropero Miranda de la madre, arrastrando con ello al hermano mayor aunque éste viniera de una “niá” previa. ¡Cosas de la vida! La verdad es que fue cantaor muy precoz pues sus grabaciones las hizo con 13 o 14 años (…). Las canciones a las que me refería anteriormente son: 1) Año 1930, con Niño Ricardo. Fandangos (La ruina me buscó). 2) Año 1931, con Ramón Montoya. Guajiras (Es la cubana la flor y nata). 3) Año 1931, con Ramón Montoya. Granadina (La que vive en La Carrera). Y 4) Año 1931, con Ramón Montoya. Fandangos (Yo soy El Niño de Priego). (…). ¡Caray con el Niño! ¡Claro que no es de Marchena ni falta que le hacía! ¡Buenos fandangos, exquisita granadina, deliciosas guajiras! No es de extrañar que nuestro José Zapater actuara entre 1930 y 1936 con la crema de los elencos flamencos de la época. Por su edad tuvo que combatir en la guerra del 36-39 y le tocó hacerlo en Badajoz con el bando rebelde donde alcanzó el grado de sargento como vemos en la foto de 1938 (…). Acabada la incivil contienda volvió a su tierra y al poco tiempo, como ya hemos señalado, se casa en Fuente Tójar (…)”.

 

BIBLIOGRAFÍA:

ARCHIVO DE LA CÁMARA AGRARIA LOCAL DE FUENTE-TÓJAR (CÓRDOBA).

ARCHIVO PARROQUIAL DE FUENTE-TÓJAR (CÓRDOBA).

ARCHIVO PARROQUIAL DE ZAMORANOS (PRIEGO DE CÓRDOBA, CÓRDOBA).

LEIVA BRIONES, F. (1989): “La Hermandad de San Isidro de Fuente-Tójar (Córdoba”, su Bandera y su Danza”: En Crónica de Córdoba y sus Pueblos I, pp. 90- 102.

LEIVA BRIONES, F. (1992): “Paseo por Fuente-Tójar: Blanco y quebrado sosiego”. En Los Pueblos de Córdoba, Vol. II, fascículo 36, pág. 8. Caja Provincial de Córdoba (Obra Cultural). Córdoba.

LEIVA BRIONES, F. (2014): Notas sobre Fuente-Tójar (Córdoba) y su comarca (I): apellidos, procedencia y ocupaciones (siglos XVII-XX). En Reunión de la Ilustre Asociación de Cronistas Oficiales de Córdoba celebrada en Luque (Córdoba), e. p.

LEIVA BRIONES, F. (2015): Desposorios habidos en Fuente-Tójar (Córdoba) desde el último tercio del s. XVIII a la primera mitad del s. XX. Excmo. Ayuntamiento de Fuente-Tójar (Córdoba), 318 pp.

LÓPEZ MARTÍNEZ, J. de D.: “El flamenco, patrimonio universal”. En Adarve, 828, pág. 20 (1-12-2010). Priego de Córdoba.

RAYA, A. (jueves, 9 de julio de 2015): Flamenco en mi memoria. Disponible en http://memoriaflamenca.blogspot.com.es/2015/07/cantaores-cordobeses-el-nino-de-priego-i.html (26-10-2016).

 

.............................................

1. Al no permitirme el ordenador adjuntar el archivo de voz de una vez lo hago en dos envíos.

2. Según consta en el acta correspondiente, si bien no aparece el lugar de nacimiento. Al margen izquierdo se escribe debajo del nombre propio (José de San Eulogio): Nota. Contrajo matrimonio en Fuente Tójar el 25 de julio de 1941 con María Leiva Hidalgo, hija de José y de Francisca. Testigos Santiago Moreno Sabonet y Manuel Ávalos Ordóñez = A. Arjona. Mi agradecimiento a D. Jesús Ángel Doblas Pérez por haberme facilitado estos datos.

3. No es de extrañar que ocurriera lo que precisamos en su día (Cf. LEIVA, 2015: 20).

4. Sin embargo, en el acta relativa al bautizo de María (5-5-1922), al margen izquierdo de la misma, se escribe: “Casó en esta Parroquia con José Ropero Miranda, natural de Zamoranos (…) el 25-7-1941” (Libro de Bautismos 15, f. 11). Por lo que se ve existe una confusión en cuanto al lugar de nacimiento del esposo. Ponemos este dato como detalle curioso.

5. Tanto en esta ocasión como en otras, dependiendo del escribano, se escriben Zapatel por Zapater, Debi, Debí, Debrí, Edevi e Idebil por Debis; y Mazalfa y Mazal Fasa por Masalfasar.

6. Posteriormente sería raspado y enmendado, tanto en el texto como al margen, y así consta al final del folio.

7. Esta y otras canciones se adjuntan en los archivos de sonido al final de esta Primera Parte.

8. Tendremos la ocasión de escucharlas en la Segunda Parte de este trabajo al final del mismo, ya que comenzaremos con la estancia de Pepe en Fuente-Tójar, su vida profesional, etc. hasta que, junto a su familia, emigró a Cataluña. Las canciones que oiremos se grabaron en cintas de casete de un disco de pizarra ¿o de dos? que me llegaron por doble conducto: una, la grabé personalmente hacia 1972 de un disco que poseía Manuel Ochoa Ruiz (casado con una sobrina de Pepe) en su bar; la siguiente la grabé de otra cinta que me proporcionó Francisco Ruiz González hacia mitad de los 1980. Mi agradecimiento a estos señores. Son en total 13 canciones entre las dos cintas: seis en una y siete en la otra. En esta última se repiten dos canciones. Las canciones de ambas cintas son idénticas, si bien, el orden en que se escuchan es diferente.

COSAS DE TÓJAR

Fernando Leiva Briones, Cronista Oficial de la localidad, nos remite el siguiente texto para su publicación: 

 

Al ver estas cinco flores de granado (del mismo parto) existentes en mi huerto (fotos hechas a principios de septiembre de este año de 2016) no puedo resistirme a recordar una oda de Fray Luis de León:

 

Del monte en la ladera,

por mi mano plantado tengo un huerto,

que con la primavera

de bella flor cubierto

ya muestra en esperanza el fruto cierto.

COPLAS DE CARNAVAL

Con motivo de la celebración del Carnaval el 20 de febrero de 2015, reproducimos algunas COPLAS, que se cantaban antiguamente en la localidad durante la conmemoración de esta popular fiesta.

Afilador sí

afilador no

esa me la llevo yo

esa me la he de llevar

esa se viene conmigo

si su madre me la da,

si su madre me la da 

si su madre me la diera

 esa se viene conmigo

quiera su madre o no quiera.

Anda diciendo tu madre

que tiene ganas de armar bronca

que me va a arrancar el moño

si sigo siendo tu novia.

De mi parte tú le dices

que no se meta en tales cosas

que se ella me arranca el moño

tiene una nuera pelona.

Con el sape sape, sarapé

madre péguele usted al gato 

que se ha querido comer

sardinas que hay en el plato.

Con el sape sape, sarapé

que venga Dios y lo vea

que si es razón que me case

con esa mujer tan fea

que no la puedo llevar

a donde la gente la vea.


Esas dos que bailando vienen

esas dos que bailando van

el sombrerillo se lo quitará

y a su compañera se lo dará.

           (estribillo)

Que salga usted,

que salga usted

que lo queremos ver

saltar y brincar

y andar por el aire,

que por lo bien.

que por lo bien,

que lo haga esa moza

que la dejen sola

solita en el baile...

Carnaval carnaval

tú te vienes y te vas

y para el año que viene

sepa Dios quien vivirá

sepa Dios quien vivirá

las niñas juegan al corro

yo me río yo me río

de la que no tenga novio.

La que no tiene novio

no para de estornudar

para que vean los mozos

la que está desalquilá,

la que está desalquilá

esa a mi no me disgusta

a esa se lo digo yo

aunque no me quiera nunca. 

Con la paleta su madre le daba

con la paleta y no replicaba

con la paleta su madre le daba y le dio

y un paletazo que la mató

           (estribillo)

diviértete niña diviértete y canta

que tú eres una prenda

que adora mi alma

que adora mi alma

que adora mi alma y olé

que yo contigo

contigo me iré.


Fuente: Manuel el de Fausto: "Historia de la Villa de Fuente-Tójar". Ayuntamiento de Fuente-Tójar y Diputación de Córdoba. 2007.

                                   NUESTRAS TRADICIONES. VÍVELAS                                                                                                                                                                        17 DE ENERO: SAN ANTÓN 

NOCHEBUENA, VILLANCICOS Y COMPARSAS

La noche del 24 de diciembre, Nochebuena, es costumbre que grupos de jóvenes o adultos, conocidos como comparsas, recorran las casas del pueblo cantando villancicos y pidiendo el "aguilando".  


Así describe el autor tojeño Manuel el de Fausto las comparsas:

 

"Emparejadas quizás, a la fundación del pueblo, las comparsas de Noche Buena desde entonces han pervivido hasta nuestros días. Y, posiblemente, sea de las escasas costumbres que hayan tenido poca transformación en cuanto a la formación y canciones. La primera se debe a la unión casual -por amistad y edad parecida- de varios jóvenes que, con instrumentos musicales salen a pedir el aguinaldo. En cada lugar que llegan tocan sus instrumentos musicales y cantan dos canciones y "la despedía".

 

Fuente: Manuel el de Fausto. "Historia de la Villa de Fuente-Tójar".  Ayuntamiento de Fuente-Tójar y Diputación de Córdoba.

Reproducimos a continuación las letras de varios Villancicos típicos, que cantan las comparsas.

Dame el "aguilando" estrella

Lucero del medio día

que una noche como esta

parió la Virgen María

No parió en cama de reyes

ni tampoco en reyería

que parió en un pesebre

donde la mula comía

¡La mula relincha!

¡El buey le bajea!

¡Y el Niño de Dios

Y el Niño de Dios

durmiendo se "quea".


De la Sacristía sale

sacerdote revestido

con el Cáliz en la mano

diciendo Cristo ha nacido

Agacha la rama

y coge limones

y dale a la Virgen

de los más mejores

Agacha la rama

y coge la flor

que ha nacido Cristo

Nuestro Redentor.


La Virgen tiene una rosa

en su divina pechera

que se la dio San José

el día de Noche Buena

El día de Noche Buena

vamos a coger romero

le haremos a María

de las flores un sombrero.


A tu puerta hemos llegado

cuatrocientos en pandilla,

si quieres que nos sentemos

saca cuatrocientas sillas

Saca una para mi

y otra para mi compañero

porque va a salir bailando

la del refajillo corto

La del refajillo corto

dice "que ya no se va

como no saques mostachos"

¡Saca la canasta, ya! 


De aquí no nos vamos,

porque no queremos

Si nos das mostachos

nos los comeremos

Si nos echas vino

nos lo beberemos

De aquí no nos vamos,

porque no queremos

La comparsa de este año

os tiene que dar la lata,

ha aprendido una copla

no sabe como arrematá

La comparsa de este año

son un poquito guasones

que le gustan los mostachos,

rosquillos y polvorones.



Fuentes: Manuel el de Fausto: "Historia de la Villa de Fuente-Tójar". Ayuntamiento de Fuente-Tójar y Diputación de Córdoba. 2007.

Fernando Leiva Briones: "La Navidad en Fuente-Tójar y en su entorno". Crónica de Córdoba y sus pueblos VIII. 2002.

DÍA DE SAN ISIDRO EN FUENTE-TÓJAR

Una tojeña nos envía estos versos escritos por D. Antonio Aranda, cura-párroco de la localidad durante numerosos años a finales del siglo pasado. Los reproducimos como es su deseo:

Entre luz primaveral

Amaneció un día claro

!ue Fuente-Tójar celebra

Su San Isidro de Mayo

 

¡Qué bonita va la Feria!

¡Los caballitos a prisa!

¡Los cabezudos promueven 

De los chicos mucha risa!

 

Luego lo propio del Santo

Su Misa con gran contento

Cantaores que embelesan

Con su cante de flamenco

 

Presenta el Predicador

La gran figura del Santo

Modelo y ejemplo a todos

Y más a los hombres del campo

 

El ganado en su Real

Se muestra a los visitantes 

Gitanos y gente extraña

Se mueven entre feriantes

 

Concurrida la Caseta

En un marco Natural

Resuena el agua cayendo

A lo largo del pilar

 

Fuente-Tójar está de fiesta

Cantantes, juventud, ilusión

El Santo por la tarde avanza 

En bonita procesión

 

¡Qué contento Isidro va

Entre danzantes labriegos

Mirando las casas blancas

Llevado por costaleros! 

Baja a su casa, la Iglesia

Por su largo recorrido

Cohetes resuenan fuerte

Danzantes le envuelven en rosquillo


El Padre Antonio interroga

a su Alcalde Bautista

¿Quién puede ser este año

El rifaor de la Rifa?


Ya le tenemos aquí

Tiene que ser Amador

"Yo no, ¡Dios me libre!

Que eso es casi profesión


Y lo fue con tal acierto

Que San Isidro reía

Cuando escuchaba a Amador

¡Qué cosas se le ocurrían!


Estos claveles a la una

A las dos, bebe Amador,

A las tres, pues no bebe

Y que escupa el buen sabor


"Mi corbata por favor,

Señoras, estoy de etiqueta"

En setecientas se pone

Que menos ni una peseta


Anécdotas sucedieron

Hubo mucha animación

Todos contentos y alegres

La Rifa se prolongó



Cantaor con su guitarra

En noche templada invitas

A cantar entre claveles

A las mujeres bonitas

Más joven ya se sentía

Hasta el Maestro Cordón

Con su rosa en la solapa

Lleno de satisfacción.


Con distinto repertorio

La Banda después alterna

Recorriéndose las calles

Animadas por la Feria.


Con orquesta extraordinaria

La Caseta luminosa

Al mundo joven le atrae

Le divierte jubilosa.


Amador sigue rifando

Un ruiseñor te acompaña

¿No le sientes en el silencio, en el fondo,    por las cañas?


Amador sigue rifando

San Isidro está contento

Con Fuente-Tójar su pueblo

Que le lleva muy adentro.


Y así regalos de todos

Se fueron al ponedor

Se terminó sorteando

A Antonio, Hermano Mayor



Otro año no te pierdas

La Rifa tradicional

Mejor apúntate a Hermano

A cooperar de verdad.



Que San Isidro al pasar

Junto a tu casa la mire

Y se diga: "Aquí mi hermano

Con mi protección reside.


31 DE OCTUBRE: LA NOCHE DE LAS GACHAS

La noche del 31 de octubre, antesala del día de Todos los Santos, se viene conservando en Fuente-Tójar una de sus tradiciones más antiguas y queridas. Se trata de la Noche de las Gachas.

 

A continuación, recogemos varios artículos de prensa referidos a esta antigua tradición.

Artículo de Fernando Leiva Briones. Publicado en Diario Córdoba el 1 de noviembre de 2001.

Artículo de Fernando Leiva Briones. Publicado en Diario Córdoba el 1 de noviembre de 2012.

Artículo de Fernando Leiva Briones. Publicado en Diario Córdoba el 28 de diciembre de 2011.

EXCMO. AYUNTAMIENTO

DE FUENTE-TÓJAR

(CÓRDOBA)

FUENTE-TÓJAR  DEFIENDE EL OLIVAR

 

YA VAN…

 

AGENDA

CULTURAL

SEMANA CULTURAL 2023

 

FECHAS: DEL 24 AL 28 DE JULIO.

HORARIO: A PARTIR DE LAS 22:00 H. 

LUGAR: PLAZA DE LA FUENTE. 

 

CONSULTAR PROGRAMA 

  ESCUELA DE VERANO Y LUDOTECA GRATUITOS

 

FECHAS: DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO.

HORARIO PRIMARIA: DE 09:00 H A 11:00 H. 

HORARIO SECUNDARIA: DE 11:00 H A 13:00 H. 

INSCRIPCIONES: BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL. 

LUGAR: SALÓN DEL GIMNASIO MUNICIPAL.

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

 

LLUVIA REGISTRADA EN FUENTE-TÓJAR 

MES JUNIO 2023: 60 litr. 

TOTAL AÑO AGRÍCOLA 2022/23: 348 litros

LLUVIA AÑOS AGRÍCOLAS ANTERIORES

 

AÑO 2010/11: 736 litros

AÑO 2011/12: 302 litros

AÑO 2012/13: 939 litros

 AÑO 2013/14: 427 litros 

AÑO 2014/15: 355 litros

 AÑO 2015/16: 453 litros 

AÑO 2016/17: 382 litros

AÑO 2017/18: 662 litros

AÑO 2018/19: 386 litros

AÑO 2019/20: 583 litros 

AÑO 2020/21: 433 litros

AÑO 2021/22: 401 litros

DATOS PADRÓN DE HABITANTES

 

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE)

 

1 ENERO 2012: 770 Hab.

1 ENERO 2013: 746 Hab.

1 ENERO 2014: 744 Hab.

1 ENERO 2015: 721 Hab.

1 ENERO 2016: 711 Hab.

1 ENERO 2017: 705 Hab.

1 ENERO 2018: 680 Hab.

1 ENERO 2019: 672 Hab.

1 ENERO 2020: 666 Hab.

1 ENERO 2021: 676 Hab.

1 ENERO 2022: 663 Hab.

REGISTRO CIVIL

AÑO 2022

(FUENTE-TÓJAR)

* * * * *

Nacimientos…. 11

Matrimonios… 1

  Defunciones.... 11